¿Cómo responder ante una emergencia en Salud Mental que este sufriendo otra persona?

Reconocer que estamos ante una emergencia en salud mental, una crisis psicológica o psiquiátrica requiere que nos preparemos para ello. 

¿Cómo saber si estamos ante una emergencia?

Debemos tomarlo en serio si:

  • Alguien dice que no quiere seguir viviendo o habla de suicidio (pensamiento suicida).
  • Si alguien intenta hacerse daño a sí mismo, es fundamental buscar ayuda profesional de inmediato (intento de suicidio) 
  • Muestra señales de daño a sí mismo o a otras personas (comportamiento violento).
  • Tiene una desconexión con la realidad, como alucinaciones o delirios (episodios psicóticos).
  • Está en una crisis emocional severa mezclada con el uso de sustancias.

Si bien podemos estar ante una situación inesperada y no tengamos experiencia previa ante una situación de emergencia en salud mental, podemos actuar de manera ágil para ayudar a una persona.

¿Qué hacer?

  • Mantener la calma y escuchar activamente.
  • No juzgar ni minimizar la situación.
  • Buscar ayuda profesional inmediatamente.
  • Contactar servicios de emergencia o acudir a urgencias.
  • Activar redes de apoyo: es decir contactar a familiares, amistades, profesionales, instituciones.
  • Acompaña a la persona hasta recibir ayuda.

Siempre hay que tomar en serio lo que la persona dice. No minimizar. No juzgar. Solo ayudar. 


Lo primero que debemos realizar es contención emocional. Luego es importante pedir orientación a un profesional o servicio capacitado para realizar intervención en crisis.

Es importante conocer los datos personales de quien está en crisis para poder comunicarnos con algún familiar directo o persona de la red de apoyo e informar de la situación. 

Posteriormente, pedir que el familiar o red de apoyo lo venga acompañar y buscar para trasladarlo a un centro asistencial o urgencia para poder estabilizarlo y sea visto por algún profesional médico que pueda estabilizar con algún tratamiento farmacológico o bien dejar hospitalizado u en observaciones según la gravedad e intensidad. Ojalá que inicie un proceso psicoterapéutico tanto por psicólogo/a y médico psiquiatra a la brevedad. 

Acá tienes el directorio de teléfonos y plataformas de emergencia y orientación.

  • Salud Responde 600 360 7777

Responde a necesidades de información de la población en múltiples materias asociadas a la salud. Específicamente para salud mental, cuenta con psicólogos para entregar orientación profesional y ayuda en situaciones de crisis.

Salud responde, videollamadas por whatsapp con interprete para lengua de señas chilena, lunes a jueves de 08:00 hrs. a 17:00 hrs. y viernes de 08:00 hrs. a 16:00 hrs.

  • No estás sola, no estás solo  *4141

Línea telefónica gratuita del Ministerio de Salud, focalizada a personas que estén pasando una emergencia de salud mental asociada al suicidio, con atención  las 24 horas todos los días de la semana.

  • Fundación Todo Mejora

Entrega apoyo y orientación para la prevención del suicidio adolescente y bullying homofóbico a jóvenes LGBT+. A través del chat del fan page todomejora.org, bajando aplicación en celular o vía correo electrónico apoyo@todomejora.org

  • Psicólogos Voluntarios de Chile

Ofrece contención emocional y primera ayuda psicológica gratuita. Puedes solicitar atención en el sitio web psicologosvoluntarios.cl o llamando al +569 75592366 (todos los días de 10:00 hrs. a 19:00 hrs.).

Suscríbete para recibir nuestras novedades

Síguenos en redes

© 2025 – UDLA + Gobierno Regional – Derechos reservados