Enfoques de Atención en Salud Mental

        Los enfoques de atención dicen relación con la forma y teoría en la que se apoya el profesional psicólogo para atender y trabajar en relación con las problemáticas de las personas que son atendidas.

1.- Enfoque psicoanalítico/ psicoanálisis

¿De qué se trata?

  • Se centra en cómo nuestras experiencias de la infancia y pensamientos ocultos influyen en nuestra vida actual.
  • La mente es como un iceberg: hay cosas que sabemos (parte visible) y otras que no recordamos pero que afectan nuestras emociones y comportamientos (parte sumergida).

¿Cómo funciona?

Se centra en explorar experiencias pasadas, especialmente la infancia, y pensamientos ocultos que pueden estar afectando tu vida sin que te des cuenta.

 ¿Qué esperar de un terapeuta?

  • Te pedirá que hables libremente sobre tus pensamientos y recuerdos.
  • Puede usar la interpretación de sueños o la asociación libre (decir lo primero que se te venga a la mente).
  • Las sesiones suelen ser profundas y pueden durar bastante tiempo.
  • Ayuda a entender cómo el pasado influye en el presente.

2.- Enfoque conductual

¿De qué se trata?

  • Se basa en que nuestras acciones son aprendidas según lo que vivimos y las consecuencias que recibimos.
  • Por ejemplo, si un niño recibe una recompensa cada vez que hace su tarea, aprenderá a hacerlo más seguido.

¿Cómo funciona?

Se basa en cambiar comportamientos problemáticos a través del aprendizaje y la repetición.

¿Qué esperar de un terapeuta?

  • Te dará ejercicios prácticos para modificar hábitos o reacciones no deseadas.
  • Puede usar técnicas como la exposición gradual (para tratar miedos) o refuerzos positivos.
  • Es un enfoque estructurado y con objetivos claros.
  • No se centra mucho en el pasado, sino en lo que puedes hacer ahora.

3.- Enfoque cognitivo 

¿De qué se trata?

  • Se enfoca en cómo nuestros pensamientos influyen en nuestras emociones y acciones.
  • Por ejemplo, si alguien cree que “no es lo suficientemente bueno”, puede sentirse mal y evitar nuevos desafíos. Pero si aprende a cambiar esa idea, su vida puede mejorar.

¿Cómo funciona?

Se enfoca en cómo tus pensamientos influyen en tus emociones y comportamientos, ayudándote a cambiar patrones de pensamiento negativos.

¿Qué esperar de un terapeuta?

  • Te ayudará a identificar pensamientos dañinos y a reemplazarlos por otros más realistas y positivos.
  • Te dará tareas para que pongas en práctica lo aprendido.
  • Es un enfoque práctico y efectivo, con resultados en pocas sesiones.

4.- Enfoque humanista

¿De qué se trata?

  • Considera que cada persona tiene un potencial de crecimiento y busca la felicidad y la autorrealización.
  • Se basa en la importancia de ser auténtico y aceptarse a uno mismo para vivir una vida plena.

¿Cómo funciona?

Se basa en la idea de que todos tenemos el potencial para crecer y ser felices, dándole importancia a la autenticidad y la aceptación personal.

¿Qué esperar de un terapeuta?

  • Será empático y te escuchará sin juzgarte.
  • Te ayudará a descubrir lo que realmente quieres y a tomar tus propias decisiones.
  • Fomenta el autoconocimiento y la autoestima.
  • No se centra en los problemas, sino en tu crecimiento personal.

5.- Enfoque sistémico

¿De qué se trata?

  • Dice que no vivimos aislados, sino que nuestras relaciones con la familia, amigos y sociedad afectan nuestra salud mental.
  • Por ejemplo, si en una familia hay muchas peleas, eso puede causar ansiedad en sus miembros.

¿Cómo funciona?

Considera que los problemas emocionales no solo vienen de la persona, sino de su entorno y relaciones (familia, pareja, amigos, trabajo).

¿Qué esperar de un terapeuta?

  • Analizará cómo te relacionas con los demás.
  • Puede pedirte que asistas con miembros de tu familia o pareja.
  • Ayuda a mejorar la comunicación y resolver conflictos.
  • Es útil para problemas familiares, de pareja o de trabajo. 

Suscríbete para recibir nuestras novedades

Síguenos en redes

© 2025 – UDLA + Gobierno Regional – Derechos reservados