Mitos de la Salud Mental

En nuestro país existen muchos mitos relacionados con la salud mental. Algunos de estos:

1.- Todos los que tienen problemas de salud mental están loquitos.

El mito de que todas las personas con problemas de salud mental están “loquitas” es estigmatizante y no refleja la realidad de la diversidad de experiencias y condiciones de salud mental e inhibe la posibilidad de consulta.

2.- “La salud mental solo afecta a personas débiles”: 

¡Mito muy común y peligroso! La salud mental no tiene nada que ver con la fortaleza o debilidad de una persona. 

3.- “Las personas con problemas de salud mental son peligrosas”: 

Este mito ha llevado a la estigmatización y discriminación de las personas con enfermedades mentales. La mayoría de las personas con problemas de salud mental no son peligrosas y pueden llevar una vida normal con el tratamiento adecuado.

4.- “La depresión es solo tristeza”

La depresión es una enfermedad mental grave y no debe confundirse con la tristeza común. La depresión implica síntomas persistentes, como la pérdida de interés en actividades, cambios en el apetito y el sueño, sentimientos de desesperanza y pensamientos suicidas.

5.- “Las enfermedades mentales no son reales, son solo una excusa para no hacer las cosas”

Esta creencia minimiza la gravedad de las enfermedades mentales. Las enfermedades mentales son condiciones médicas reales que afectan el funcionamiento del cerebro y requieren generalmente tratamiento profesional.

6.- “La terapia es solo para personas con problemas graves”:

 La terapia no está reservada solo para personas con problemas graves. Puede ser beneficiosa para cualquier persona que esté pasando por dificultades emocionales o quiera mejorar su bienestar mental.

7.- “Todos los psicólogos te dirán lo mismo así que puedes repetir sus indicaciones”

Este mito es incorrecto y agudiza el problema de quien no consulte a pesar de estar presentando algún síntoma, es necesario poner atención, ya que cada psicólogo/a tiene su enfoque y cada individuo es único en su experiencia y necesidades.

8.- “Las mujeres son unas histéricas”

Este mito refuerza estereotipos de género, pues al  mencionar que las mujeres son histéricas generaliza de manera negativa a todas las mujeres y perpetúa patrones dañinos.

9.- “Los adolescentes no sufren trastornos de salud mental, sus cambios de ánimo son simplemente parte de la etapa de la adolescencia”.

Esto minimiza la importancia de abordar y tratar los problemas de salud mental en esta etapa crucial de desarrollo.

10.- “Los niños no sufren problemas de salud mental, sus comportamientos problemáticos son simplemente rabietas que les dan”

Esto desestima la importancia de abordar y tratar los problemas de salud mental desde la infancia comprendiendo que esto es un momento crucial para el desarrollo humano posterior.

Suscríbete para recibir nuestras novedades

Nosotros

Quiénes Somos

Eventos

Nuestras Políticas

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Contacto

bienestarmetropolitano@udla.cl

+56 9 1234 5678

Síguenos en redes

© 2025 – UDLA + Gobierno Regional – Derechos reservados