¿Qué es la alfabetización en Salud Mental? 

Según la Organización Mundial de La Salud, la Alfabetización en salud dice relación con el conocimiento y habilidades que adquiere una persona y que determina su motivación por acceder a información y aplicar esta a su vida cotidiana en el marco de la salud (OMS).

En este sentido la información a la que accede la persona y las habilidades para poder
aplicarlas contribuyen a la toma de decisión de forma individual y la implicancia de promover la salud con la comunidad. La alfabetización en salud implica (Guerrero & Jofré; 2018):

  • Competencias para buscar/acceder a la
    información en salud
  • Interpretar la información en salud
  • Juzgar la información en salud
  • Utilizarla para la toma de decisiones para la salud individual (autocuidado) y de la comunidad a la que se pertenece (sociocuidado)

La Alfabetización en Salud Mental (ASM) se traduce como “conocimientos y
creencias sobre los problemas de salud mental, permitiendo su reconocimiento,
toma de decisiones frente a ellos y sus síntomas, así como respecto de su
prevención” (Jorm et al. 1997).

La ASM según la OMS se relaciona con una mayor conciencia respecto de la
búsqueda de ayuda y la decisión de asistir a atención en salud mental, así también colabora con la reducción del estigma frente a problemas de salud mental.

Suscríbete para recibir nuestras novedades

Nosotros

Quiénes Somos

Eventos

Nuestras Políticas

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Contacto

bienestarmetropolitano@udla.cl

+56 9 1234 5678

Síguenos en redes

© 2025 – UDLA + Gobierno Regional – Derechos reservados